Piden politécnicos presentar a nuevo director mañana

México, DF.- La Asamblea General Politécnica, a través de sus representantes en la mesa de diálogo público con el gobierno federal, consideró necesario que mañana se presente al nuevo director del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y se firmen los acuerdos que ya se han alcanzado. 

Además de que sugiere la presencia del secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet pues los representantes enviados demostraron que no tienen capacidad jurídica de resolución. 

Entrevistados en Radio Fórmula por Ciro Gómez Leyva, los representantes estudiantiles César López, Samanta López y Enrique Hernández, coincidieron en que ayer no vieron disposición de las autoridades pues a pesar de que argumentan que ya se han cumplido siete de los acuerdos, no se firmó ningún compromiso que lo avale. 

Advirtieron que una forma de presión a las autoridades seguirá siendo el paro de actividades por lo que en la mesa de mañana el tema no estará a discusión, pues primero quieren garantizar acuerdos que les permitan el cumplimiento de sus demandas y la realización de un congreso. 

Para ello, explicaron, es necesario que de acuerdo con los estatutos del IPN, el gobierno federal debe designar a un director, el cual están dispuestos a aceptar siempre y cuando actúe de acuerdo con el cumplimiento de sus demandas, pero sería el último que sea designado a propuesta del Presidente de la República. 

Asimismo reiteraron que aunque seguramente las autoridades esperaban un ambiente ríspido, esto no ocurrió pues les asiste la razón y tienen argumentos sólidos para defender sus posturas y exigir el cumplimiento de sus peticiones. 

César López dijo que entre los primeros puntos tratados en la reunión de ayer fue el de la no represión contra la comunidad, la no incorporación de las vocacionales al bachillerato y el Congreso Nacional, sin embargo, las autoridades no firmaron ningún documento y se acordó que será hasta el jueves cuando se retomen los temas. 

En su oportunidad Enrique Hernández dijo que si bien se trató de un primer acercamiento no existe certeza de que se puedan establecer los mecanismos para poner plazos y cerrar los acuerdos. 

«Tenemos la percepción de que la disposición no es tan grande porque no se consolido ningún acuerdo y se está postergando el diálogo», coincidió Samanta López. 

Las autoridades reiteraron que de los 10 puntos del pliego ya se cumplieron siete, sin embargo son acuerdos de palabra y no hay ningún documento que los avale y que nos indique que hay avances, por eso consideran que existe inoperancia de los representantes. 

Coincidieron en que ayer esperaban que ya llegaran con el nombramiento del director, que se han comprometido a respetar pues hay funciones que tiene que cumplir y que son parte de sus peticiones como los reglamentos y planes de estudio. 

César López comentó que la comunidad aceptaría al director de propusieran, pues sería el último de los directores electos mediante el método marcado por los estatutos pues tiene que realizar trámites de cancelación de planes, que no se pueden hacer con un Politécnico descabezado. 

Sobre el regreso a clases, dijeron que si bien son los primeros interesados en regresar a las aulas, el no hacerlo es un mecanismo de presión. «La comunidad es la más preocupada por regresar a clases a cinco semanas y media, pero es una forma para que se nos den soluciones», declaró Samanta.

Informó: Radio Fórmula

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad