Politécnicos condicionan regreso a clases; piden firmar acuerdos y presencia del director

México, DF.- Que esté presente el nuevo director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), el acuerdo del Congreso Nacional Politécnico, la consolidación de los convenios y la firma de éstos, son las condiciones para regresar las instalaciones y comenzar a plantear la recalendarización informó Zamantha López, integrante de la comisión de diálogo público de la Asamblea General Politécnica (AGP).

Hoy será la sexta mesa de diálogo público entre el IPN y los representantes del gobierno federal en la que se tendría que dar la firma de ambas partes de los siete preacuerdos y comenzar a hablar de una recalendarización del regreso a clases y que ya deberá estar presente el nuevo titular del instituto.

El fin de semana se realizó una asamblea en la que entre otros puntos analizaron el nombramiento del nuevo director del IPN, Enrique Fernández y acordaron que durante la sexta mesa de diálogo leerán una carta dirigida al nuevo director en la que piden que tome posesión de su cargo y que atienda los asuntos pendientes del instituto y hablaron de la recalendarización y su plan de acción.

Entrevistada por Ciro Gómez Leyva para Radio Fórmula, Zamantha López dijo que hasta el momento se tienen redactados siete acuerdos y aún falta uno que es el relacionado con el Congreso y el cual tiene preocupada a la comunidad estudiantil.

Y recordó que en su pliego petitorio consta de diez puntos y hasta el momento solo se mencionan ocho por lo que la comunidad pregunta en dónde están esos dos puntos, los cuales –aclaró- no existen en un acuerdo porque son facultad directa del director y por ello es urgente que el nuevo director esté presente en la mesa de diálogo y se consoliden los temas pendientes en una carta-compromiso.

Dijo que la comunidad en asamblea no manifestó un rechazo como tal al nuevo director, porque su designación siempre ha sido así, no es algo nuevo, pero la comunidad también está consciente de que este será el último director impuesto, por eso es que tienen preocupación por el Congreso.

Por ello no llegarán hoy a la mesa del diálogo desconociendo al nuevo director pero sí con el harán ánimo de construir y materializar los acuerdos. «Si bien todos conocen la trayectoria del nuevo director, también es cierto que necesitamos en este momento una cabeza jurídica y es momento que empiece una lucha histórica acompañado de la comunidad estudiantil. Claro que si se ve en determinado momento intransigente la comunidad tomará sus medidas, pero de entrada la comunidad lo va a recibir y vamos a trabajar en conjunto», dijo.

Por otro lado, dijo que los estudiantes exigen la presentación de la carta de renuncia de Yoloxóhitl Bustamante pues tienen información de que la exdirectora del IPN continúa en la nómina de la institución.

Comenta

Noticias relacionadas

Accesibilidad