Primeros mil vehículos autónomos podrían circular en 2023: expertos

MUNDO.- El futuro nos alcanza cada vez más y los autos que se pueden conducir solos son casi una realidad.

«Es difícil decirlo, pero estamos hablando de una tendencia que ya dio inicio y yo creo que ya nadie podrá detenerla. A mí me parece que en el año 2023 ya estarán circulando los primeros mil vehículos autónomos», afirma Ziv Aviram, creador de Mobileye.

Todo comenzó hace casi 20 años cuando los israelíes Amnon Shashua y Ziv Aviram crearon una start up con la que buscaban que un auto pudiera manejarse  con ayuda de inteligencia artificial.
«En 1999 él pensó que sería posible prevenir accidentes automovilísticos mediante la tecnología de visión. En ese entonces, esta fue una idea verdaderamente visionaria, nadie creía que fuera posible, porque los accidentes automovilísticos son un problema muy grande», dijo Ziv Aviram.
Años después esto se volvió una realidad y se convirtió en la primera compañía número uno del mundo en la prevención de accidentes automovilísticos y también en desarrollar un vehículo autónomo.
El proyecto fue comprado por una empresa estadounidense en más 15 millones de dólares y Mobileye firmó con otras compañías de coches para comenzar a comercializarlos en 2021.
Según los especialistas, en el futuro estos autos serán simples herramientas de movilidad y su vida útil será de sólo 4 años porque se usarán intensamente.
Aunque el modelo de negocio dejará de enfocarse en la venta a particulares, para migrar hacia servicios de movilidad, algo como las bicicletas o patines de anclaje que utilizamos actualmente.
Según la Sociedad de Ingenieros Automovilísticos de Estados Unidos existen seis tipos de automóviles autónomos.
Uno de estos coches se puede conducir por sí mismo a una velocidad de hasta 130 kilómetros por hora, ayudado por sensores que detectan un campo magnético debajo del camino.
Los autos utilizan un avanzado sistema de asistencia al conductor, que sirve para que las cámaras y los sensores de un auto se puedan comunicar con un software especial, el cual le avisa a quien maneja sobre posibles accidentes y, en algunos casos, frena antes que el conductor lo decida.
En entrevista con Paola Rojas, la directora de SingularityU Mexico Summit, Vivian Lan Agami, habló sobre los autos autónomos y dijo que hoy en día vivimos cambios «increíbles por todos lados».
«Cuando estamos hablando de los coches autónomos no es nada más la maravilla de no tener que ir manejando o no tener que aprender a manejar, estamos hablando que evitamos accidentes. Los coches no manejan tomados, no manejan escribiendo mensajitos ni corremos riesgo de que se queden dormidos porque están desvelados, pero además evitan tráfico al poder estar conectados entre los coches, pueden mantener las velocidades simultáneas y evitar embotellamientos, alinean las ciudades».
Asimismo, dijo que eventualmente podrán desaparecer los estacionamientos en una ciudad porque «no necesitan estar descansando».
«Hoy en día la mayor parte del tiempo un coche está estacionado. Afuera de la casa, afuera del trabajo, afuera de donde sea que estamos. Si los coches son autónomos podrían estar manejando todo el tiempo, combinando eso con las economías compartidas podríamos no tener un coche y que el mismo coche le pueda servir a toda la comunidad cuando las diferentes personas las vayan necesitando».
Sobre el impacto a la economía, pues hay quienes viven de conducir un auto, dijo:
«Si nosotros vemos en la historia, distintas industrias se han ido automatizando. Pensemos en el campo, antes la gran mayoría de la población se dedicaba al campo, hoy en día la mayoría de la población empieza a irse a las ciudades y los campos están prácticamente automatizados. Eso no generó un desempleo, generó una migración de empleos», agregó.
Con información y foto de Noticieros Televisa 

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad