MÉXICO.- «Ah, yo, ven que como que con esto yo empiezo, estoy en Televisa y estoy tirando mi versos, sin esfuerzo, ya que es lo que hago a diario, para chavos y que entren al vecindario».
Son frases que han aprendido los jóvenes que forman parte del programa «Del barrio a la comunidad», en Ciudad Juárez, y que ahora cantan al ritmo de rap.
Y es que a través del grafitti, el break dance y otras expresiones, el programa se ha acercado a muchos jóvenes para ayudarlos a tener una convivencia sin violencia, a dejar las drogas y encontrar alternativas para tener una vida productiva y sana.
«La mejor terapia son los versos por mucho, descargas la ira sin gastar ni un cartucho, las mejores lecciones vienen del rap que escucho, que lo bueno y lo malo, que yo escribo y contagio, que copiar al otro se convierte en una plagio».
«Le damos el acompañamiento para que haga su plan de vida, que hagan un cambio en el aspecto educativo y laboral», contó David Apalotza, quien forma parte del programa en Ciudad Júarez.
«En vez de drogas, en vez de calle, de pandillas, sacarlos mediante este programa. No simplemente el rap, sino toda la cultura del hip hop y hay otros muchos más talleres, y así surgen estas cosas», comentó uno de los jóvenes que se han beneficiado del programa.
«Que 16 líneas no van pa´ la nariz, van para el papel para que sane la cicatriz. A salir en el diario y no por robar un banco, a no estar en la esquina nomas de tiro al blanco».
Aseguran que gracias a «Del barrio a la comunidad», los integrantes de diversos barrios de Ciudad Juárez han logrado convivir.
«Antes no se podía, mira ahorita Hershel es de otro barrio, ‘Farma’ es de otro barrio, ‘Galleta’ es de otro barrio, él es de otro barrio, ella es de otro barrio. Muy distintos, cosas que antes no veías. (…) … Y ahorita mediante esas cosas se convive en paz o sea ya no dices, vamos para allá para aquel barrio ‘no como voy a ir me van a golpear allá'»
Uno de los coordinadores del programa, comentó cómo llegó a «Del barrio a la comunidad».
«Llego a través del hip hop también, hago rap, hago hip hop, entonces poco a poco me voy dando cuenta que de eso se trata el hip hop, de compartir lo que tu sabes».
«A soltar un bum bam, en vez de un click clack, que hay más que el crack y que no perdí mi tiempo al escuchar a two pack, a trabarme los viernes y que no sea por coca, que sea por pocas rimas que salen de la boca. Los del barrio contrario, no estoy en su lista, hoy me piden rimas me tratan como artista».
Cientos de jóvenes han aprovechado en Ciudad Júarez esta oportunidad que les da el programa «Del barrio a la comunidad».
«Me ha tocado tener casos personales de chavos que los conocí en condiciones cuando ellos estaban sumergidos en adicciones y en toda esta parte, y el verlos ahorita a algunos de ellos ya como profesionistas y regresándole algo a sus comunidad es mi mayor satisfacción», agrega Tony, quien trabaja en el proyecto.
Con información y foto de Noticieros Televisa