Reconoce IEDF apoyo de aliados estratégicos en la Consulta Infantil y Juvenil 2015

·        Habrá casillas en las principales plazas públicas, parques, centros de diversiones, zoológicos, cines, museos y centros culturales para que las niñas, niños y jóvenes participen

El Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) reconoce el apoyo brindado por las  diversas instituciones públicas y privadas convocadas por esta autoridad como aliados estratégicos para apoyar la Consulta Infantil y Juvenil 2015, que organiza el Instituto Nacional Electoral (INE), ejercicio fundamental para la formación cívica de los futuros ciudadanos de la capital del país.

Entre los aliados que participaron con el IEDF se encuentran el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, y la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de esta casa de estudios; así como la Secretaría de Educación del Distrito Federal y el Programa de Estímulos para el Bachillerato Universal, conocido como “PrepaSí”.

El próximo domingo 7 de junio, las niñas, los niños y los adolescentes de 6 a 17 años de edad también podrán participar y expresar su opinión sobre los asuntos que les afectan en la Consulta Infantil y Juvenil 2015, que en esta ocasión versará sobre el tema “Por un México con justicia y paz. Tú opinión cuenta.”

Para apoyar esta actividad, el IEDF también integró un grupo de 40 promotores infantiles y juveniles que durante abril y mayo se presentaron en diversos medios de comunicación y en otras instituciones, para invitar a niñas, niños y jóvenes a participar en la consulta. El listado de ubicación de las casillas se puede consultar en  www.ine.org.mx.

En el Distrito Federal, el IEDF ha colaborado con el INE para reclutar y capacitar a las voluntarias y voluntarios que atenderán las casillas y elaborar propuestas de lugares donde instalarlas. Se contará con un total de mil 300 (50 en cada uno de los 40 distritos) que estarán ubicadas en las principales plazas públicas, parques y centros de diversiones, como zoológicos, cines, museos y centros culturales.

Al llegar a la casilla, los voluntarios preguntarán su edad a las niñas, los niños y los adolescentes y les entregarán la boleta para que expresen su opinión, incluso las habrá en Braille y en diversas lenguas indígenas.

Las boletas serán de color rosa para el grupo de edad de 6 a 9 años; moradas para el grupo de 10 a 13 años y blancas para el de 14 a 17 años. Una vez que terminen de responder las preguntas planteadas las y los participantes doblarán la boleta y la depositarán en la urna del color correspondiente. Al finalizar, se les pondrá tinta en el dedo pulgar para acreditar su participación.

Para atender las casillas y recibir las opiniones infantiles y juveniles, el IEDF tuvo el apoyo de la Dirección General de Orientación y Servicios Educativos de la UNAM, a través de jóvenes prestadores de servicio social quienes fueron  capacitados por funcionarios de la Dirección Ejecutiva de Educación Cívica y Capacitación de esta autoridad electoral local.

El 23 y el 30 de mayo se realizaron jornadas de capacitación en todas las delegaciones con jóvenes pertenecientes a PrepaSí, y se convocó al Instituto Mexicano de la Juventud y a la Comisión de empresarios jóvenes de Coparmex como aliados estratégicos del IEDF para agregar voluntarios.

Por su parte, la Secretaría de Educación del Distrito Federal, con el impulso de su titular, Mara Robles Villaseñor, se sumó a este esfuerzo mediante la promoción de la participación de los alumnos de los 110 planteles del sistema Educarte.

Los resultados de la Consulta se entregarán a la Secretaría de Educación Pública, al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, al Poder Legislativo y a los gobiernos estatales para que los planteamientos realizados por las niñas, los niños y los jóvenes se traduzcan en políticas públicas que actúen en su favor.

Noticias relacionadas

Accesibilidad