Resumen de Columnas de 9 de julio de 2014 de los periódicos de circulación nacional.
TEMPLO MAYOR, REFORMA
ALGUIEN debería decirle a Humberto Moreira que no se acostumbre demasiado a esa sonrisa, porque, en una de ésas, la PGR podría quitársela. HACE APENAS unos días el procurador Jesús Murillo Karam ofreció a un grupo de panistas desempolvar los archivos del moreirazo y revisarlos con más ganas que antes. LA PROMESA se dio tras un encuentro en el que participaron los ex senadores albiazules Rosendo Villarreal y Ernesto Saro, la actual diputada federal Esther Quintana y el ex magistrado Ramón María Nava. LOS PANISTAS le hicieron ver al titular de la PGR lo grave de dejar en la impunidad el caso que sumió a Coahuila en una debacle financiera. ESPECIALMENTE se refirieron a la pandilla de funcionarios que falsearon documentos, mintieron a la autoridad e hicieron todo tipo de trampas para obtener créditos millonarios que quién sabe a dónde fueron a parar. DICEN los enterados que si bien Murillo Karam fue cuidadoso en sus respuestas, ofreció sacar el expediente del archivo muerto.
BAJO RESERVA, EL UNIVERSAL
CONTUNDENTE FUE el mensaje que Miguel Ángel Mancera mandó a sus detractores en el PRD. Frente a un integrante del equipo de Bucareli el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Roberto Campa, el jefe de gobierno del DF dijo que mantendrá el trabajo conjunto con el gobierno federal. Al interior del grupo del Antiguo Palacio del Ayuntamiento se maneja la versión de que don Miguel Ángel ha explicado una y otra vez a las tribus perredistas que la buena relación que mantiene con el presidente Enrique Peña Nieto ha traído resultados concretos a la Ciudad de México. Sin embargo, hay corrientes amarillas y en otros sectores de la izquierda que ven esa colaboración como alta traición. Para esas voces, nos dicen, fue el mensaje de Mancera.
EL TEMA de la migración desde Centroamérica en especial la oleada de niños migrantes que viajan sin sus padres trae a varios gobiernos trabajando a marchas forzadísimas. El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, regresa hoy a la ciudad de Guatemala para reunirse con el ministro del Interior guatemalteco Mauricio López Bonilla y el secretario de Seguridad Interna de Estados Unidos Jen Johnson. Entre los tres, nos dicen, acordarán un trabajo conjunto para la protección de los migrantes, particularmente de menores y mujeres que sin documentos cruzan las fronteras.
TRASCENDIÓ, MILENIO
Que a pesar de que quedaron lastimados algunos senadores del PRD por el voto unánime que les impuso su dirigente nacional, Jesús Zambrano, contra las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones, la cosa se puso peor con el tema energético. En el reinicio del debate en la materia, empezaron por cuestionar el método de trabajo, luego el quorum y, cuando se verificaba la asistencia, el coordinador Miguel Barbosa, con solo una seña, sacó de la sesión a Zoé Robledo, secretario de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, para así romper el mínimo requerido de legisladores para proseguir la actividad en comisiones.
Que si no se complican las agendas, el comisionado antisecuestro, Renato Sales Heredia, sostendrá hoy un encuentro con los senadores de la Comisión de Seguridad, que preside el priista Ornar Fayad. Pero no se prevé un día de campo, luego de que el propio gobierno ha reconocido que ese delito se ha disparado y la oposición alista baterías para que rinda cuentas claras y explique la situación.
TRASTIENDA, EJE CENTRAL
Las cosas en Veracruz se ponen sabrosas. El diputado local panista Julen Rementería, una de las fuerzas azules en el estado, está promoviendo que se ajuste el calendario electoral veracruzano para empatar los comicios para gobernador con la presidencial. Esa iniciativa significaría que el próximo gobernador fuera por dos años y no por seis. Pero no se crea, que como en otras entidades, es para ahorrar costos de campaña y tener mejores estrategias electorales integrales. Esto es más simple y complejo. Don Julen está salvajemente enfrentado contra otras de las fuerzas políticas en el estado, Miguel Ángel Yunes Linares, y esa medida pretendería, dicen los que saben, desestimularlo a buscar la candidatura dentro de dos años y con ello, tratar de que el tiempo le quite vapor. La estrategia es un azul contra otro azul. Y luego dicen que de porqué se dice “odio jarocho” cuando alguien tiene un rencor muy estomacal.
Imponer un voto corporativo en el PRD en el Senado, le debe haber costado mucho al líder del partido, Jesús Zambrano, porque no logró evitar que la ley de telecomunicaciones quitara ventajas competitivas a las telefónicas de Carlos Slim, y sí en cambio, quedó expuesta su corriente de Los Chuchos, como muy proclives al ingeniero. El desgaste público y político hacia el interior del partido, lo llevó a tirar la toalla y dejar que ahora que está la ley en el Congreso, los diputados perredistas voten como lo consideren mejor. Todo el debate sobre esta ley dejó muy en claro que dentro del PRD, hasta los viejos aliados, han roto sus vínculos. ¿Lo duda? Ahí está el coordinador en el Senado, Miguel Barbosa, quien exhibió las presiones de Zambrano en contra de los suyos.
DE NATURALEZA POLÍTICA, ENRIQUE ARANDA, EXCÉLSIOR
MARCELO: OBLIGADO RETIRO…
Enfrentado al repudio de quienes, en otro momento, no sólo le encumbraron hasta la Jefatura del Gobierno capitalino, sino que, incluso, le promovieron como precandidato a la Presidencia, Marcelo Ebrard parece haber iniciado ya el camino hacia el exilio (político) que, para él, implicará su separación definitiva del perredismo y, en su caso, la búsqueda de nuevas alternativas de participación en el ámbito de la izquierda.
DETRÁS DE LA NOTICIA, RICARDO ROCHA, EL UNIVERSAL
LOS NIÑOS PERDIDOS
La oleada de niños migrantes no es una anécdota. Es todavía más que una crisis humanitaria Se trata de la consecuencia más dramática de un infame modelo económico que produce cada vez más pobres. Que ha generado uno de los países más injustos del planeta en donde la desigualdad es caldo de cultivo no sólo de la miseria, sino de la violencia. La migración infantil es sólo la punta del iceberg. De los lio millones que somos, 60 millones están en pobreza, 40 en miseria y 28 padecen hambre todos los días.
RAZONES, JORGE FERNÁNDEZ, EXCÉLSIOR
LOS PELIGROS DE UN CARRO CASI COMPLETO
La información, sin ser falsa, puede esconder, en demasiadas ocasiones, la verdad. Algo de eso sucede con los resultados electorales del domingo en las elecciones locales de Nayarit, Coahuila y en las extraordinarias en dos municipios de Puebla. El PRI, dicen las notas, y es verdad, se llevó prácticamente un carro completo: en términos reales sólo perdió Tepic, otros municipios en Nayarit, y los dos municipios poblanos. Todo lo demás fue tricolor. Pero cuando se analizan más a fondo esos resultados, lo que tenemos es que en Nayarit la alianza PAN-PRD ganó la capital del estado que tiene más de la mitad del padrón electoral de la entidad.