¿Sabes qué es un geoparque? Porque a la UNESCO le encantan los de México

México nuevamente es reconocido por la UNESCO con el nombramiento de dos Geoparques Mundiales, testigos de la riqueza geológica y edad de nuestro planeta.

 

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) incluye a la “Comarca Minera” en Hidalgo y a la “Mixteca Alta” de Oaxaca dentro de su red mundial de geoparques. En Latinoamérica sólo hay cuatros sitios con esta distinción.

Geoparque Mundial Mixteca Alta en Oaxaca. UNESCO.ORG

 

¿Qué son los Geoparques Mundiales?

Son sitios reconocidos por su diversidad geológica, en los que las comunidades locales promueven el patrimonio a través de visitas que ayuden a promover el desarrollo sostenible de la región. Estos sitios, según el organismo internacional, son una muestra de los 4 mil 600 años de edad de nuestro planeta.

La red mundial de Geoparques de la UNESCO cuenta con 127 parques en 35 países.

 

De México para el mundo

  • Geoparque Mundial Comarca Minera

Ubicado en Hidalgo, al centro del país, sus formaciones notables son los prismas basálticos: columnas de roca volcánica que llegan a superar los 40 metros de altura, entre las más elevadas del mundo. Se formaron por el enfriamiento rápido de lava y destacan sus formas geométricas.

Estas formaciones fueron descubiertas en 1804 por el científico Alejandro de Humboldt. Se calcula que datan de 2.58 años de antigüedad. Se pueden visitar en la Barranca de Santa María Regla, un espectáculo acompañado de cuatro cascadas en el que fue el primer Pueblo Mágico de México: Huasca de Ocampo. Además, el geoparque contempla 8 municipios más.

De acuerdo con la UNAM, la zona es rica en oro, plata y plomo, además de canteras de mármol y obsidiana. La zona alberga además zonas boscosas con oyamel, pino y encino.

Los prismas balsáticos en Huasca de Ocampo. UNESCO.ORG

 

  • Geoparque Mundial Mixteca Alta

Localizado en la Sierra Madre del Sur, en el estado de Oaxaca. Según la UNESCO, toma su nombre de la civilización mixteca, que floreció desde el siglo II a. C. hasta la llegada de los españoles, a principios del siglo XVI.

En el sitio, los visitantes pueden recorrer senderos acompañados por guías indígenas, que además comparten la riqueza ecológica, arqueológica e histórica de la zona. La sede central del parque se ubica en el municipio de Santo Domingo Yanhuitlán y abarca otros ocho municipios.

Mixteca Alta UNESCO Global Geopark, Oaxaca, Mexico

Comenta

Noticias relacionadas

Registra contracción PIB turístico

martes 13 de agosto de 2019

Accesibilidad