COVID-19: restaurantes reanudan actividad en Madrid y Barcelona
MUNDO.- Madrid y Barcelona recuperan este lunes parte de su actividad social y económica, sus calles pueden poblarse de terrazas, aunque con menor… Leer más.
Miércoles 23 de Abril de 2025
MUNDO.- Madrid y Barcelona recuperan este lunes parte de su actividad social y económica, sus calles pueden poblarse de terrazas, aunque con menor… Leer más.
El ex magistrado Baltasar Garzón será el abogado de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, detenido en España y quien busca no ser extraditado a México, confirmaron a MILENIO fuentes judiciales.
El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, fue trasladado a la prisión madrileña de Navalcarnero, España, en donde afrontará su proceso de extradición a México.
El ex director de Pemex, Emilio Lozoya, salió de la prisión malagueña de Alhaurín de la Torre para ser trasladado a una cárcel de Madrid, informó Instituciones Penitenciarias, dependiente del Ministerio del Interior de España; sin embargo, “por cuestiones de seguridad”, no informó cuándo llegará a la capital española.
Tras una semana de su detención, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, recibió por primera vez la visita de sus abogados.
Instituciones Penitenciarias ha decidido que el exdirector general de la petrolera mexicana Pemex Emilio Lozoya sea trasladado de una cárcel de Málaga a otra de Madrid por cuestiones administrativas, según han informado a Europa Press fuentes del caso.
Cerca de dos meses tardaría el traslado del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya a una cárcel de Madrid, en caso de que lo solicite, siempre y cuando las instituciones penitenciarias dependientes del Ministerio del Interior de España se lo permitan.
El aeropuerto internacional de Barajas en Madrid prepara el aterrizaje de emergencia de un avión canadiense con daños en una rueda.
El tráfico de la terminal Madrid-Barajas, el principal aeropuerto de España en términos de tráfico, fue restablecido el lunes, tras un cierre temporal decidido por la posible presencia de drones en una de las zonas de despegue.
A pesar de los esfuerzos, los países más contaminantes del mundo: EU, China, India, Japón, Brasil y Arabia Saudita, eludieron la responsabilidad de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.