RESPIRando: ¿Resfriado? Reduce sus efectos con yoga

Temporada de enfermedades respiratorias

 

Estamos justo en la temporada en la que nos topamos con al menos una persona que presenta síntomas de alguna enfermedad respiratoria. Entre las más comunes está el refriado.

Sea en el trabajo, en casa, en el transporte público, en la calle, en el gimnasio o en el consultorio médico, pero el temido refriado está literalmente en boca de todos.

Se trata de una infección contagiosa de origen viral que afecta las vías respiratorias superiores. Los virus entran en el revestimiento protector de la nariz y de la garganta, generando una reacción del sistema inmunitario que causa dolor de garganta, dolor de cabeza y dificultades para respirar por la nariz.

Y es en invierno cuando más casos se registran, debido a que en las épocas frías los virus que causan esta enfermedad se difunden con mayor facilidad.

Los expertos explican que la poca humedad de la temporada hace que las partículas cargadas de virus floten más tiempo en el aire y se dispersen, lo que provoca que el contagio sea más sencillo.

También señalan que los virus sobreviven períodos más largos en el ambiente si la temperaturas es baja.

Y por si fuera poco, es común que en invierno las personas pasemos más tiempo en interiores, muy cerca de quienes ya están enfermos.

Basta con unas cuantas gotitas de saliva expulsadas al hablar, toser o estornudar, o tocar objetos contaminados por el virus para infectarnos de gripe.

 

Medidas preventivas contra la gripe

Debido a la facilidad con la que se contrae el refriado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda:

  • Mantenerse bien abrigados,
  • No saludar de mano o beso,
  • Ingerir muchos líquidos,
  • Vacunarse contra la influenza,
  • Al estornudar, usar un pañuelo o la cara interna del brazo para cubrirse.
  • Lavar las manos de manera frecuente con agua y jabón,
  • Limpiar y desinfectar manijas, teléfonos u objetos de uso compartido,
  • En caso de realizar actividades físicas al aire libre, hacerlo entre las 12:00 y las 17:00 horas que es cuando el clima está menos frío.

 

Cuidado con la automedicación

Es muy común que quienes comienzan a presentar síntomas de enfermedades aparentemente simples, como el resfriado, recurran a la automedicación.

Sin embargo, el ingerir medicamento sin prescripción de un médico puede desencadenar graves trastornos como alteraciones en el sistema nervioso o alguna intoxicación con daños irreversibles al organismo.

«El consumo de fármacos por la vía libre puede generar reacciones alérgicas con riesgo para la vida y afecciones críticas en el sistema nervioso como mareos, náuseas, disminución en el estado de conciencia y somnolencia, lo que afecta no solo en lo físico sino en el rendimiento diario», afirmó el neurólogo Arturo Benítez, del IMSS.

Señaló que los órganos con mayor riesgo de daño son el hígado (falla hepática) y los riñones (insuficiencia renal), por lo que es necesario que en caso de enfermedad se recurra con un profesional.

Los síntomas del resfriado son:

  • Dolor de garganta,
  • Congestión o moqueo nasal,
  • Estornudos,
  • Tos, a veces acompañada de mucosidad,
  • Cansancio,
  • Dolor de cabeza,
  • Fiebre leve,
  • Dolores musculares,
  • Pérdida de hambre.

Un refriado mal curado puede hacerte pasar muy malos días, por ello no le restes importancia y acude con un médico desde los primero síntomas.

 

Complementa tu tratamiento con yoga

Está comprobado que el yoga proporciona muchos beneficios al cuerpo, mente y espíritu.

Y aunque no cura de inmediato un resfriado, sí puede ayudar a reducirlo de manera gradual, ya que refuerza y equilibra el sistema inmunológico y eso hace que quienes lo practiquen se sientan fuertes y llenos de vitalidad.

Para quienes presentan resfriado, los yoguis recomiendan practicar estas posturas:

 

  • Para activar y fortalecer el sistema inmunológico:

Las inversiones, que estimulan la glándula tiroides y favorecen el riego sanguíneo a los órganos vitales, como:

Salamba sarvangasana o postura de la vela

 

Halasana o postura del arado

 

Sirsasana o postura sobre la cabeza

 

Las flexiones posteriores, como:

Ustrasana o postura del camello

 

Dhanurasana o postura del arco

 

Las flexiones anteriores, como:

Uttanasana, flexión hacia delante simple

 

Prasarita padottanasa, flexión hacia delante con piernas separadas 

 

 

  • Para aliviar el malestar del resfriado o la gripe:

Supta badha konasana: postura restauradora de yoga para aliviar el resfriado y la gripe. Puedes realizarla con apoyos como varias mantas dobladas debajo de cada rodilla y un cojín en el hueco de la espalda.

 

Balasana o postura del niño con apoyo. Para aliviar las molestias del resfriado y la gripe, es mejor realizar esta postura apoyando la cabeza, el pecho y el abdomen sobre varias mantas dobladas o un cojín-rollo.

 

Viparita Karani o postura de las piernas en la pared

 

 

 

  • Para aliviar la congestión nasal y respirar mejor:

Adho mukha svanasana o postura del perro hacia abajo, que orienta el flujo sanguíneo hacia los senos nasales, lo que alivia la congestión.

 

Sasangasana o postura del conejo, para calmar resfriados y sinusitis.

 

 

  • Posturas para aliviar la congestión al nivel de bronquios y pulmones:

Bhujangasana o postura de la cobra, para abrir el pecho y favorecer la entrada del aire.

 

Ustrasana o postura del camello, para abrir intensamente el pecho y respirar mejor.

 

 

  • Técnica de pranayama o ejercicio respiratorio para aliviar los síntomas del resfriado:

Kapalabathi es la respiración del cráneo resplandeciente o respiración de fuego, eficaz para descongestionar las fosas nasales y los pulmones.

Si recurres a Kapalabathi, en este video encontraras una guía para realizarla.

 


 

Asimismo, en este otro video encontrarás una práctica suave para reducir los efectos del resfriado.


 

 

Namasté.

 

 

Redacción / Fotos: Insayoga / pe.globedia.com / stylesatlife.com / Videos: YouTube / maestradeyoga / MalovaElena

 

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad