RESPIRando: Día Internacional del Yoga; mente, cuerpo y espíritu en plenitud

¿Qué sabes sobre el yoga?

 

“Pierdo muy rápido la paciencia. (…) Mi hija me ha recomendado mucho hacer yoga, pero… ¿no es una religión?”, comenta Ofelia. 

No, no es una religión.

“Tengo problemas en las rodillas (…), mi cuñada dice que si hago yoga podría mejorar, pero la verdad siento que es para mujeres”, señala Luis.

No, no es una práctica exclusiva de ellas. Incluso los niños pueden sumarse. 

“Como que está de moda ¿no? En redes veo que la gente presume sus posturas y que se toman fotos en el bosque, en la playa… parece que es una competencia para ver quien saca la mejor foto”, afirma Martha.

No, no es una moda. Es una práctica milenaria. 

“He aprendido a controlar mis emociones. Antes me peleaba mucho con mi esposo y era por puras tonterías. (…) Ahora si me enojo o estoy por decir algo hiriente primero respiro y ese instante me hace pensar mejor las cosas”, comparte Lorena. 

Sí, el yoga ayuda a manejar las emociones. 

“Me dolía mucho la espalda por pasar mucho tiempo sentado; los hombros, el cuello, las manos… pffff, no podía con la molestia. (…) Gracias a las posturas de yoga he mejorado mucho”, cuenta Alberto. 

Sí, hay estudios que confirman que esta disciplina reduce los síntomas del dolor crónico de espalda. 

“Soy más feliz, definitivamente. El yoga me ha enseñado a amarme, aceptarme, valorarme. (….) Me encantaría que todos lo practicaran, se darían cuenta que la vida cambia en cada respiración”, reconoce Leticia. 

Sí, con el yoga aprendes a escuchar tu cuerpo y amarlo.

 

Día Internacional del Yoga

En este espacio nos hemos enfocado en cada uno de los beneficios del yoga para el bienestar de las personas. 

Pero al celebrase mañana el Día Internacional del Yoga, sería apropiado mencionar la mayoría de sus bondades. 

Es menester comenzar hablando de lo que es el yoga: se trata de una práctica de tradición antigua con origen en la India. La palabra proviene del sánscrito y significa unidad, porque simboliza la unión del cuerpo y la mente. 

Es así que el yoga nos lleva al bienestar desde la conciencia plena, la humildad y el amor, en armonía con nuestro entorno.

Y justo para concienciar a la población sobre sus beneficios, es que Naciones Unidas proclamó desde hace cinco años el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga. 

Existen diversos tipos de yoga:

– HATHA. Es el más común. Trabaja el cuerpo para facilitar la meditación e involucra el despertar de la energía vital, además incorpora posturas para incrementar la flexibilidad y la fortaleza.

– ASHTANGA. Ideal para quienes prefieren un trabajo más físico, pues proporciona mucha disciplina. Incluye elementos del Hatha, pero se diferencia en el ritmo, pues se basa en posturas y movimientos fluidos, ligados a la respiración.

– IYENGAR. Adecuado para los principiantes, porque da información sobre cómo alinearse o respirar (principios de la disciplina).

– VINYASA. Permite experimentar la creatividad y la libertad.

– BIKRAM. Se practica a 42 grados de temperatura. El calor ayuda a relajarse, aumenta la flexibilidad y la capacidad de resistencia del cuerpo.

– ACROYOGA. Es una combinación del Hatha y acrobacia. Se trabaja en parejas y la idea es fomentar el equilibrio en la vida.

– KUNDALINI. Consiste en técnicas simples que todo tipo de personas puede disfrutar. Incluye: respiración, asanas, sonidos, cantos y meditación.

– DHARMA YOGA. Desarrolla la devoción, pero insiste en la disciplina y la práctica más física.

– PRANAYAMA Y MEDITACIÓN. Es el control de la respiración y de la mente. Es el camino más directo hacia la unión entre el ser y el todo (equilibrio).

¿En qué te puede beneficiar el yoga?

Los beneficios del yoga son decenas y están comprobados por diversos estudios internacionales. Se pueden clasificar en: 

Beneficios físicos:

  • Fortaleza: las asanas tonifican cada parte del cuerpo.
  • Resistencia: la práctica regular incrementa la capacidad de trabajo.
  • Flexibilidad: un cuerpo joven es mantenido y restablecido a través de un correcto estiramiento.
  • Postura: mientras el tono y la flexibilidad se equilibran, se establece una postura erguida y sin esfuerzo.
  • Energía: la mejora del funcionamiento glandular y la relajación profunda dejan a uno fresco y calmado.
  • Salud: Un estado de bienestar consistente es experimentado cuando la mente y el cuerpo están equilibrados.
  • Mejora la circulación sanguínea.

Beneficios mentales:

  • Concentración: la penetración de las posturas de yoga profundiza y extiende la concentración, la memoria y la atención.
  • Estabilidad emocional: el contacto con el yo interno nos da perspectiva sobre la vida y aísla la mente de las alteraciones.
  • Paz: tranquilidad en el mente, tolerancia en la mente y la absorción en el yo interno genera un estado permanente de paz y tranquilidad.
  • Autorreconocimiento: desarrolla las habilidades necesarias para comprender el funcionamiento de la mente a través de la observación de la actividad del propio cuerpo y de la respiración.
  • Desarrollo integral y progresivo de mente y cuerpo: facilitando la expresión de los potenciales del practicante y fortaleciendo el autoestima.

Beneficios espirituales:

  • Sabiduría: una práctica persistente desarrolla el conocimiento que florece como sabiduría.
  • Libertad: la ecuanimidad y la sabiduría conducen a la experiencia de libertad en la vida diaria.
  • Integración: la exploración regular y la conexión de las capas mentales, espirituales, físicas y emocionales conducen a un estado íntegro de armonía.
  • Mayor descanso durante la noche.
  • Calma: otra forma de afrontar los problemas y reducir el estrés y la ansiedad.

¿Te sumas a los beneficios del yoga? 

 

Namasté. 

 

Redacción / Información de yoga.guiafitness.com

Noticias relacionadas

Hay evidencia de tropas norcoreanas en Rusia: EEUU

miércoles 23 de octubre de 2024

Atentado terrorista en Turquía

miércoles 23 de octubre de 2024

Accesibilidad