La vida frente al monitor
¿Alguna vez te dijo tu mamá: “no veas la televisión de cerca porque te vas a quedar bizco”?
Bueno, pues esta llamada de atención está más vigente que nunca, pero ahora con el uso de la tecnología.
Y es que es una realidad que las computadoras, tabletas y celulares son herramientas indispensables en nuestro día a día.
Periodistas, amas de casa, contadores, artistas gráficos, maestros, secretarias, estudiantes, funcionarios, en fin; millones de personas en el mundo no pueden trabajar sin una computadora.
Fernando pasa al menos siete horas frente al monitor, al día.
“No, no podría hacer mi trabajo sin la computadora. (…) Algunas veces, los fines de semana, puedo solucionar cosas con el celular o la tableta, pero vaya es lo mismo, digamos que tengo que estar frente a la pantalla”.
Afirma que cuando el tiempo de trabajo se extiende, es cuando comienza a presentar molestia en los ojos.
“Siento los ojos llorosos, pesadez, como si tuviera arena, además me duele la cabeza”.
Ximena ha experimentado síntomas similares, tras una larga jornada frente a la computadora.
“Como que después de varias horas de estar viendo la pantalla ya no enfoco bien (…) y me da jaqueca, me duele la parte de arriba de los ojos. Es muy común que me pase eso”.
Uso prolongado de la computadora
Especialistas del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI afirman que el uso prolongado (más de cinco horas al día) de computadoras y dispositivos móviles es causa de daño visual.
Esta situación, indican, ha generado un aumento en la demanda de atención en los servicios de oftalmología, por problemas como: visión borrosa, ojos secos, así como dolor de ojos y cabeza asociado al esfuerzo ocular.
Asimismo, detallan que la sintomatología se presenta más en mujeres que en hombres, debido a situaciones hormonales y, aunque la edad es variable, han detectado que estas molestias son más frecuentes en mayores de 45 años, por los cambios acomodativos del cristalino (mecanismo mediante el cual se adapta para ver de cerca y de lejos) y en su transparencia.
Enfermedades oculares
“No hay una cultura de salud visual en México”, señaló Jorge Contreras, gerente de un fabricante de lentes de origen francés en entrevista para EFE.
Según los médicos, el uso de las tecnologías contribuye a enfermedades oculares como:
Cataratas. De acuerdo con la Dirección de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA),los microondas producen calentamiento de los tejidos, debido a la radiación, y al ser los ojos particularmente sensibles al calor intenso, la exposición a altos niveles de microondas podría causar cataratas.
Daño a la visión. Mirar fijamente a la pantalla puede generar principalmente: sequedad en los ojos y el síndrome del ojo enrojecido, por falta de hidratación. Esto puede causar desde dolor de cabeza hasta diplopía (cuando la visión se vuelve borrosa). El promedio normal es de 17 parpadeos o más por minuto, pero al trabajar frente a la computadora el número se reduce a 12 o 15 parpadeos.
Tensión ocular. Al permanecer mucho tiempo frente a un monitor se genera un aumento de presión en el ojo, esto puede el riesgo de glaucoma entre las personas miopes.
Fatiga ocular. Causada por el reflejo de las imágenes o luces en los aparatos electrónicos.
Para los que trabajan por horas
Cierto es que quienes tienen un padecimiento ocular deben seguir un tratamiento, pero para aquellos que trabajan por periodos mayores a cuatro horas diarias frente a una computadora, el IMSS recomienda:
- Revisión anual, si no padecen una patología ocular preexistente,
- Si usan lentes, revisión de la graduación una o dos veces al año,
- Uso de lubricantes oculares cada seis u ocho horas durante la actividad laboral,
- Uso de pantallas bloqueadoras de radiaciones UV,
- Lapsos de descanso cada 30 minutos, alejando la vista de la pantalla,
- Realizar movimientos de cuello y extremidades,
- Usar un tipo de letra entre 11 y 12 puntos,
- Si se trata de videojuegos, uso de una a dos horas máximo al día.
Ximena cuenta que el yoga es una práctica de gran alivio para la fatiga ocular.
“Justo esta semana la maestra nos enseñó unos ejercicios súper sencillos para relajar los ojos después de pasar varias horas frente a la computadora”.
Afirma que al llegar a su clase no tenía conciencia del cansancio ocular que llevaba. Tras la sesión, se sintió muy relajada.
“Nos hizo frotar las manos para generar calor, luego cubrimos los ojos y, sin presionarlos, dimos giros suaves sobre ellos. Después, pusimos el talón de la mano sobre los ojos, ejerciendo una suave presión y dimos más giros sobre ellos. Este ejercicio me relajó muchísimo. No sabía que estaba tan estresada hasta que sentí el alivio”.
Yoga para los ojos
Quienes practica yoga, recomiendan estos dos ejercicios para relajar, revitalizar los músculos oculares, recuperar la espontaneidad del pestañeo y estimular la circulación del humor acuoso, que es el líquido que va de la córnea hacia la lente del ojo.
Se puede realizar de pie o sentado en una silla.
Palmeo:
- Frotar las manos vigorosamente hasta que estén calientes.
- Coloca las manos sobre los ojos, suavemente, dejando que el calor de las manos se trasmita a los ojos. Puedes pestañear para que el calor entre en el ojo. Asegúrate que los ojos están en contacto con las palmas de las manos y no con los dedos.
- Respira relajadamente, hasta que se haya absorbido todo el calor
- Repite esta acción 3 veces.
Pestañeo:
- Siéntate con los ojos abiertos.
- Pestañea 10 veces rápidamente.
- Cierra los ojos y relaja mientras haces 6 respiraciones.
- Repite la acción 5 veces.
Si quieres relajar tus ojos, en este video de YouTube encontrarás una práctica guiada.
Namasté.
Redacción / Información: EFE, IMSS / Video: YouTube / Ciudad Yoga